Verwandte Artikel zu La narrativa en el teatro / el teatro en la narrativa:...

La narrativa en el teatro / el teatro en la narrativa: [Convergencias transgenericas en la literatura hispanica actual.]: 2 (Dionisios) - Softcover

 
9788393321810: La narrativa en el teatro / el teatro en la narrativa: [Convergencias transgenericas en la literatura hispanica actual.]: 2 (Dionisios)
Alle Exemplare der Ausgabe mit dieser ISBN anzeigen:
 
 
Reseña del editor:
Los trabajos que componen el presente volumen comparten un mismo objetivo, que no es otro que el de explorar, desde perspectivas diversas y con enfoques metodológicos muy distintos, los puntos de tangencia y los espacios de intersección entre el teatro y la novela, o, si queremos ajustarnos más a los hechos, entre la práctica dramática y la práctica narrativa. Sus autores, profesores universitarios que ejercen en medios académicos geográficamente muy alejados entre sí (desde Polonia hasta Argentina, pasando por Uruguay, Estados Unidos, Puerto Rico, España y Alemania) han aceptado el reto que, como editores, les propusimos: pensar las relaciones entre el teatro y la novela desde una perspectiva abierta e inclusiva, que atendiese no sólo a las especificidades discursivas y retóricas – esto es, técnicas - de ambos géneros, analizando sus posibles convergencias y divergencias, sino también a los distintos cruces, a veces insospechados, que pueden generarse en la práctica, y a las exigencias particulares de una escritura que se surge eventualmente como ejercicio alternativo a una dedicación especializada (dramaturgos convertidos en narradores o novelistas que ocasionalmente prueban suerte en el teatro). La idea era así la de cuestionar los abordajes habituales, ensayando recorridos e itinerarios capaces de iluminar aspectos y dimensiones de escritura que quizá con demasiada frecuencia permanecen en la sombra. Hace ahora poco más de ochenta años que Ortega y Gasset, en dos sugerentes ensayos - «Misión de la universidad» y «La rebelión de las masas», publicados en 1930 – advertía sobre los peligros de la especialización (o del especialismo, que es el término empleado en sus trabajos), fenómeno que consideraba producto de los tiempos y que había acabado convirtiendo al especialista en un hombre que “conoce sólo una ciencia determinada, y aun de esa ciencia sólo conoce bien la pequeña porción en que él es activo investigador”. Este proceso aparentemente imparable se ha consumado a lo largo del último siglo, alcanzando a todas las disciplinas académicas, incluso aquellas que cabría acoger bajo la antigua etiqueta abarcadora de las Humanidades, y los investigadores tienden a encerrarse en un pequeño territorio por el que transitan una y otra vez, pertrechados de una metodología y un aparato conceptual bien asimilado, que les permite rentabilizar académica y profesionalmente su esfuerzo. No se trata, claro está, de rechazar un conocimiento experto, abogando, por contra, a favor de un diletantismo amateur – en línea con lo que afirma el conocido verso de León Felipe, incluido en su poema “Romero solo”: “Para enterrar a los muertos como debemos cualquiera sirve, cualquiera... menos un sepulturero” – pero sí de propiciar pequeños desplazamientos, que, al variar ligeramente el ángulo de observación – el lugar desde el que se mira -, sean capaces de revelar aspectos inéditos del objeto estudiado. Se trataría pues de escarbar en los pliegues que conforman el “territorio de nadie” entre diferentes prácticas críticas y de explorar las relaciones entre discursos que suelen considerarse patrimonio de especialistas. Y todo ello centrándose en casos particulares que sin duda arrojan luz sobre los textos concretos elegidos por cada uno de los colaboradores del libro, pero que, al mismo tiempo, apuntan nuevas vías que pueden abrir el espacio a una nueva mirada sobre otros muchos ejemplos.
Biografía del autor:
Prof. ATH dr hab Carlos Dimeo Álvarez; Doktor Habilitowany en Literatura Hispánicas Universidad de Lodz; Doctor en Ciencias Sociales Mención Estudios Culturales (Universidad de Carabobo - Venezuela). Máster «Gestión de la Comunicación y la Cultura» en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y Máster en Literatura Venezolana (Universidad de Carabobo). Ha impartido clases en: Universidad Marie Curie-Skłodowska Lublin, Polonia. Ha dictado clases en la Universidad de Lodz (Lodz, Polonia). Profesor en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado de Teatro Latinoamericano. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (postgrado y grado). Profesor en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas - Venezuela). Profesor de postgrado y grado en la Universidad de Carabobo y en la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”. Conferencista invitado de la Universidad de Estrasburgo (Francia), Universidad de Valladolid (España), Universidad de Tartu (Estonia) y Universidad Complutense de Madrid (España). José Ramón González: Licenciado en Filología Hispánica (especialidad Lingüística Hispánica) por la Universidad Complutense de Madrid (1982), realizó estudios de Máster (M.A.) y Doctorado (Ph.D.) en la Universidad de California, Davis (1984-1989). En 1989 se incorporó a la UVa como investigador en el marco del “Programa de reincorporación a España para doctores y tecnólogos”, del MEC. En 1990 fue contratado como Ayudante en la UVa y desde 1993 es Profesor Titular de Literatura Española. Fue Secretario de los Cursos para Extranjeros de la universidad desde 1991 hasta 1997 y Secretario del Departamento de Filología Española (Literatura) entre 1993 y 1996. Coordinador del programa de doctorado de su departamento entre 2002 y 2007 y es Secretario de la Cátedra Miguel Delibes, constituida por la UVa, el Graduate Center de la City University of New York (CUNY) y la Junta de Castilla y León, desde su fundación en el año 2003. Desde 2007 es Director del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha sido profesor visitante en la Universidad de California, Davis (otoño de 2002) y en la Sacramento State University (verano 2013).

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

  • VerlagEditorial La Campana Sumergida
  • Erscheinungsdatum2012
  • ISBN 10 8393321816
  • ISBN 13 9788393321810
  • EinbandTapa blanda
  • Auflage1
  • Anzahl der Seiten140

Beste Suchergebnisse bei AbeBooks

Beispielbild für diese ISBN

Dimeo Alvarez, Carlos; Gonzalez, Jose Ramon
ISBN 10: 8393321816 ISBN 13: 9788393321810
Neu Softcover Anzahl: > 20
Anbieter:
Lucky's Textbooks
(Dallas, TX, USA)
Bewertung

Buchbeschreibung Zustand: New. Bestandsnummer des Verkäufers ABLIING23Apr0316110311889

Weitere Informationen zu diesem Verkäufer | Verkäufer kontaktieren

Neu kaufen
EUR 19,19
Währung umrechnen

In den Warenkorb

Versand: EUR 3,69
Innerhalb der USA
Versandziele, Kosten & Dauer