La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar del currículum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar lo aprendido; pero no se piensa en el currículum para la escuela, es decir: qué es lo que la escuela tiene que aprender y por qué, cómo va a poder hacerlo, qué obstáculos existen para que este aprendizaje sea real y cómo se va a comprobar si lo está realizando de una manera efectiva y, si fuera posible, entusiasta. Partiendo de la idiosincrasia de la institución escolar, y en el marco de la cultura neoliberal, el libro ofrece un análisis de lo que debe aprender la escuela, de los obstáculos que dificultan su aprendizaje y de los procesos, generales y concretos, que permitirán alcanzarlo. El autor hace una reflexión sobre el carácter dinámico de la institución, su compromiso social y su apremiante necesidad de adaptarse a los nuevos retos y exigencias. Este planteamiento exige modificaciones en las concepciones sobre la naturaleza y funciones de la institución escolar, en la forma de seleccionar y formar a los profesionales que trabajan en ella y en la manera de organizar la práctica escolar.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: GreatBookPrices, Columbia, MD, USA
Zustand: As New. Unread book in perfect condition. Bestandsnummer des Verkäufers 1001746
Anzahl: 18 verfügbar
Anbieter: GreatBookPrices, Columbia, MD, USA
Zustand: New. Bestandsnummer des Verkäufers 1001746-n
Anbieter: Grand Eagle Retail, Bensenville, IL, USA
Paperback. Zustand: new. Paperback. La escuela es una institucion que ensena, pero debe ser tambien una or ganizacion que aprende. Se suele hablar del curriculum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de como se va a evaluar lo apren La escuela es una institucion que ensena, pero debe ser tambien una organizacion que aprende. Se suele hablar del curriculum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de como se va a evaluar lo aprendido; pero no se piensa en el curriculum para la escuela, es decir: que es lo que la escuela tiene que aprender y por que, como va a poder hacerlo, que obstaculos existen para que este aprendizaje sea real y como se va a comprobar si lo esta realizando de una manera efectiva y, si fuera posible, entusiasta. Partiendo de la idiosincrasia de la institucion escolar, y en el marco de la cultura neoliberal, el libro ofrece un analisis de lo que debe aprender la escuela, de los obstaculos que dificultan su aprendizaje y de los procesos, generales y concretos, que permitiran alcanzarlo. El autor hace una reflexion sobre el caracter dinamico de la institucion, su compromiso social y su apremiante necesidad de adaptarse a los nuevos retos y exigencias. Este planteamiento exige modificaciones en las concepciones sobre la naturaleza y funciones de la institucion escolar, en la forma de seleccionar y formar a los profesionales que trabajan en ella y en la manera de organizar la practica escolar. CONTENIDO SOBRE EL AUTOR CAPITULO PRIMERO: Exordio para ciudadanos criticos CAPITULO II: La escuela que aprende y la sociedad neoliberal El tatuaje neoliberal, 23.- Huellas digitales de la escuela, 33.- La escuela es un universo de significados, 35.- La escuela es una institucion de reclutamiento forzoso para el alumnado, 36.- La escuela es una institucion heteronoma, con abundantes y minuciosas prescripciones, 37.- La escuela es una institucion con una enorme presion social, 38.- La escuela es una institucion con fines ambiguos e, incluso, contradictorios, 39.- La escuela es una institucion con un complejo entramado de dimensiones nomoteticas e idiograficas, 39.- La escuela es una institucion jerarquica, 40.- La escuela es una institucion debilmente articulada, 40.- La escuela tiene un curriculum oculto poderoso, 41.- La escuela es una institucion con un sistema ritual propio, 41.- La escuela es una institucion con una compleja micropolitica interna, 42.- La escuela es una institucion de funcionamiento discontinuo, 42.- La escuela es una institucion de tecnologia problematica, 42.- La escuela, comunidad critica de aprendizaje, 43.- CAPITULO III: Curriculum para la escuela que aprende Necesidad del aprendizaje de la escuela, 50.- Principio de racionalidad, 52.- Principio de responsabilidad, 54.- Principio de profesionalidad, 55.- Principio de perfectibilidad, 55.- Principio de ejemplaridad, 56.- Principio de felicidad, 58.- Contenidos del aprendizaje de la escuela, 59.- La esencia y los resultados de su quehacer, 60.- Los contenidos del aprendizaje para los alumnos, 61.- Nuevas demandas de la sociedad, 62.- La configuracion psicosociologica de los alumnos, 62.- La historia de la institucion, 64.- El funcionamiento del sistema educativo, 64.- El desarrollo de la pedagogia, 65.- La naturaleza de las reformas educativas, 66.- Exigencias organizativas del aprendizaje, 67.- Permeabilidad, 68.- Flexibilidad, 68.- Creatividad, 69.- Colegialidad, 70.- Complejidad, 72. CAPITULO IV: Obstaculos que bloquean el aprendizaje de la escuela Dificultades para el aprendizaje de la escuela, 74.- La rutinizacion de las practicas profesionales, 74.- La descoordinacion de los profesionales, 75.- La burocratizacion de los cambios, 76.- La supervision temerosa, 76.- Direccion gerencialista, 77 Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability. Bestandsnummer des Verkäufers 9788471124494
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar del currículum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar lo aprendido; pero no se piensa en el currículum para la escuela, es decir: qué es lo que la escuela tiene que aprender y por qué, cómo va a poder hacerlo, qué obstáculos existen para que este aprendizaje sea real y cómo se va a comprobar si lo está realizando de una manera efectiva y, si fuera posible, entusiasta. Partiendo de la idiosincrasia de la institución escolar, y en el marco de la cultura neoliberal, el libro ofrece un análisis de lo que debe aprender la escuela, de los obstáculos que dificultan su aprendizaje y de los procesos, generales y concretos, que permitirán alcanzarlo. El autor hace una reflexión sobre el carácter dinámico de la institución, su compromiso social y su apremiante necesidad de adaptarse a los nuevos retos y exigencias. Este planteamiento exige modificaciones en las concepciones sobre la naturaleza y funciones de la institución escolar, en la forma de seleccionar y formar a los profesionales que trabajan en ella y en la manera de organizar la práctica escolar. ************ CONTENIDO SOBRE EL AUTOR CAPÍTULO PRIMERO: Exordio para ciudadanos críticos CAPÍTULO II: La escuela que aprende y la sociedad neoliberal El tatuaje neoliberal, 23. - Huellas digitales de la escuela, 33. - La escuela es un universo de significados, 35. - La escuela es una institución de reclutamiento forzoso para el alumnado, 36. - La escuela es una institución heterónoma, con abundantes y minuciosas prescripciones, 37. - La escuela es una institución con una enorme presión social, 38. - La escuela es una institución con fines ambiguos e, incluso, contradictorios, 39. - La escuela es una institución con un complejo entramado de dimensiones nomotéticas e idiográficas, 39. - La escuela es una institución jerárquica, 40. - La escuela es una institución débilmente articulada, 40. - La escuela tiene un currículum oculto poderoso, 41. - La escuela es una institución con un sistema ritual propio, 41. - La escuela es una institución con una compleja micropolítica interna, 42. - La escuela es una institución de funcionamiento discontinuo, 42. - La escuela es una institución de tecnología problemática, 42. - La escuela, comunidad crítica de aprendizaje, 43. - CAPÍTULO III: Currículum para la escuela que aprende Necesidad del aprendizaje de la escuela, 50. - Principio de racionalidad, 52. - Principio de responsabilidad, 54. - Principio de profesionalidad, 55. - Principio de perfectibilidad, 55. - Principio de ejemplaridad, 56. - Principio de felicidad, 58. - Contenidos del aprendizaje de la escuela, 59. - La esencia y los resultados de su quehacer, 60. - Los contenidos del aprendizaje para los alumnos, 61. - Nuevas demandas de la sociedad, 62. - La configuración psicosociológica de los alumnos, 62. - La historia de la institución, 64. - El funcionamiento del sistema educativo, 64. - El desarrollo de la pedagogía, 65. - La naturaleza de las reformas educativas, 66. - Exigencias organizativas del aprendizaje, 67. - Permeabilidad, 68. - Flexibilidad, 68. - Creatividad, 69. - Colegialidad, 70. - Complejidad, 72. CAPÍTULO IV: Obstáculos que bloquean el aprendizaje de la escuela Dificultades para el aprendizaje de la escuela, 74. - La rutinización de las prácticas profesionales, 74. - La descoordinación de los profesionales, 75. - La burocratización de los cambios, 76. - La supervisión temerosa, 76. - Dirección gerencialista, 77. - La centralización excesiva, 77. - La masificación de alumnos, 78. - La desmotivación del profesorado, 78. - La acción sindical meramente reivindicativa, 79. - El cierre como un obstáculo para el aprendizaje, 80. - El cierre personal, 80. - El cierre institucional, 85. - El cierre estratégico, 91. CAPÍTULO V: Estrategias para el aprendizaje de la escuela Estrategias de aprendizaje, 98. - Estrategias genéricas, 99. - Estrategias específicas, 101. - Iniciativas prácticas, 109. - Sesiones del claustro para el aprendizaje, 110. - Evaluación de antiguos alumnos, 111. - Intercambio entre escuelas, 111. - Lectura de iniciativas realizadas por otras escuelas, 112. -Grabación de las sesiones de evaluación, 112. - Diálogo escrito con padres y madres, 112. - Facilitadores (asesores) externos del cambio, 113. - Creación de una biblioteca pedagógica en la escuela, 113. - Tiempos sabáticos del profesorado para el estudio de experiencias (in situ), 114. - Evaluación del aprendizaje de la escuela, 114. BIBLIOGRAFÍA OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERES *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Bestandsnummer des Verkäufers 225563
Anbieter: Releo, Valencia, V, Spanien
ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con señales de uso. Bestandsnummer des Verkäufers 33B0323-0220
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Librería y Editorial Renacimiento, S.A., VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN, SE, Spanien
21x14. Rústica (tapa blanda). 127 pgs. Firma en portadilla. 686401. Bestandsnummer des Verkäufers MP26463M
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Releo, Valencia, V, Spanien
ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con marcas de uso. Bestandsnummer des Verkäufers 10BA0723-4131
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Releo, Valencia, V, Spanien
ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con marcas de uso. Bestandsnummer des Verkäufers 27F0324-0412
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Releo, Valencia, V, Spanien
ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con marcas de uso. Bestandsnummer des Verkäufers 20F0424-0262
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Releo, Valencia, V, Spanien
ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con marcas de uso. Bestandsnummer des Verkäufers 10AC0723-4085
Anzahl: 1 verfügbar