Verwandte Artikel zu La educación formal y los procesos de inclusión social...

La educación formal y los procesos de inclusión social (Documentación Social) - Softcover

 
9788484405122: La educación formal y los procesos de inclusión social (Documentación Social)
Alle Exemplare der Ausgabe mit dieser ISBN anzeigen:
 
 
Reseña del editor:
Desde que comenzó el proceso de escolarización universal y obligatoria en España, hace justo 200 años, un objetivo central de la institución escolar ha sido lograr la formación de todos los niños para lograr su integración en la sociedad. Alcanzar la escolarización total ha supuesto un enorme esfuerzo de toda la sociedad, que ha tenido que atender las grandes exigencias económicas de tamaña empresa y también vencer diversas resistencias sociales. Estas resistencias han procedido de las clases elevadas, que no veían necesario invertir demasiado en la educación de las clases sociales bajas, y también de las propias clases bajas que consideraban renunciar a la aportación de los hijos a la economía familiar. No es de extrañar que la escolarización completa no se lograra en realidad hasta finales de los años sesenta del pasado siglo. Ahora bien, incluso logrado este objetivo, afloran problemas importantes que ponen en cuestión la aportación real de la escuela a la consolidación de una sociedad democrática. Por un lado, el fracaso escolar sigue siendo algo, demasiado alto, lo que indica que en torno al 30% de los estudiantes no alcanzan los objetivos mínimos previstos. Por otra parte, la escuela no parece garantizar la igualdad de oportunidades en la que se basa su legitimidad social. La clase social y cultural sigue siendo un factor fuertemente predictivo del éxito académico, lo que pone en cuestión la meritocracia y la movilidad social. Si queremos una escuela que realmente contribuya al crecimiento y consolidación de una sociedad democrática, parece necesario reflexionar rigurosamente sobre los problemas actuales. Siguiendo un enfoque que tiene cada vez más audiencia entre los profesionales de la educación y entre la ciudadanía en general, quizá es llegado el momento de superar el eje formado por la igualdad de oportunidades y la meritocracia y pasar a otro en el que el protagonismo lo ejerza los procesos de inclusión. Sólo en la medida en que la escuela rompa el círculo vicioso formado por la exclusión social y el fracaso escolar, que se retroalimentan de forma muy nociva, podemos aspirar a una sociedad en la que la exigencia de libertad, igualdad y solidaridad sea algo más que retórica vacía. Este número pretende, por tanto, reflexionar sobre los procesos de exclusión e inclusión, adoptando un enfoque global sobre todo el sistema educativo sin renunciar a entrar en análisis de aspectos más concretos. El economicismo imperante en nuestra vida política,la exaltación de la excelencia entendida de forma muy restrictiva y al mismo tiempo elitista, dificultan abordar seriamente un modelo de escuela volcada en la inclusión social y en la formación democrática. Esta última, sin embargo, es la estrategia más adecuada para iniciar la resolución eficaz de los actuales problemas educativos.

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

Beste Suchergebnisse bei AbeBooks

Foto des Verkäufers

García Moriyón, Félix (coord.) ;Renes, Víctor (coord.)
ISBN 10: 8484405125 ISBN 13: 9788484405122
Neu Softcover Anzahl: 1
Anbieter:
AG Library
(Malaga, Spanien)
Bewertung

Buchbeschreibung Zustand: New. Idioma/Language: Español. Encuadernación: Rústica. Colección: Documentación Social. Desde que comenzó el proceso de escolarización universal y obligatoria en España, hace justo 200 años, un objetivo central de la institución escolar ha sido lograr la formación de todos los niños para lograr su integración en la sociedad. Alcanzar la escolarización total ha supuesto un enorme esfuerzo de toda la sociedad, que ha tenido que atender las grandes exigencias económicas de tamaña empresa y también vencer diversas resistencias sociales. Estas resistencias han procedido de las clases elevadas, que no veían necesario invertir demasiado en la educación de las clases sociales bajas, y también de las propias clases bajas que consideraban renunciar a la aportación de los hijos a la economía familiar. No es de extrañar que la escolarización completa no se lograra en realidad hasta finales de los años sesenta del pasado siglo. Ahora bien, incluso logrado este objetivo, afloran problemas importantes que ponen en cuestión la aportación real de la escuela a la consolidación de una sociedad democrática. Por un lado, el fracaso escolar sigue siendo algo, demasiado alto, lo que indica que en torno al 30% de los estudiantes no alcanzan los objetivos mínimos previstos. Por otra parte, la escuela no parece garantizar la igualdad de oportunidades en la que se basa su legitimidad social. La clase social y cultural sigue siendo un factor fuertemente predictivo del éxito académico, lo que pone en cuestión la meritocracia y la movilidad social. Si queremos una escuela que realmente contribuya al crecimiento y consolidación de una sociedad democrática, parece necesario reflexionar rigurosamente sobre los problemas actuales. Siguiendo un enfoque que tiene cada vez más audiencia entre los profesionales de la educación y entre la ciudadanía en general, quizá es llegado el momento de superar el eje formado por la igualdad de oportunidades y la meritocracia y pasar a otro en el que el protagonismo lo ejerza los procesos de inclusión. Sólo en la medida en que la escuela rompa el círculo vicioso formado por la exclusión social y el fracaso escolar, que se retroalimentan de forma muy nociva, podemos aspirar a una sociedad en la que la exigencia de libertad, igualdad y solidaridad sea algo más que retórica vacía. Este número pretende, por tanto, reflexionar sobre los procesos de exclusión e inclusión, adoptando un enfoque global sobre todo el sistema educativo sin renunciar a entrar en análisis de aspectos más concretos. El economicismo imperante en nuestra vida política,la exaltación de la excelencia entendida de forma muy restrictiva y al mismo tiempo elitista, dificultan abordar seriamente un modelo de escuela volcada en la inclusión social y en la formación democrática. Esta última, sin embargo, es la estrategia más adecuada para iniciar la resolución eficaz de los actuales problemas educativos. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Bestandsnummer des Verkäufers 7408230

Weitere Informationen zu diesem Verkäufer | Verkäufer kontaktieren

Neu kaufen
EUR 12,45
Währung umrechnen

In den Warenkorb

Versand: EUR 12,67
Von Spanien nach USA
Versandziele, Kosten & Dauer
Beispielbild für diese ISBN

AUTOR SIN DETERMINAR
Verlag: CARITAS (2012)
ISBN 10: 8484405125 ISBN 13: 9788484405122
Neu RUSTICA Anzahl: 1
Anbieter:
Hilando Libros
(Madrid, Spanien)
Bewertung

Buchbeschreibung RUSTICA. Zustand: NUEVO. 288 pages/páginas. Bestandsnummer des Verkäufers 9788484405122

Weitere Informationen zu diesem Verkäufer | Verkäufer kontaktieren

Neu kaufen
EUR 12,58
Währung umrechnen

In den Warenkorb

Versand: EUR 36,00
Von Spanien nach USA
Versandziele, Kosten & Dauer