Anbieter: Librería 7 Colores, Madrid, M, Spanien
Tapa Blanda. Zustand: Buen estado.
Verlag: Fundación española del corazón
Anbieter: LIBRERÍA LAS HOJAS, Rivas Vaciamadrid, M, Spanien
Zustand: Bueno. 1.
Zustand: new. Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Durante siglos, acudir al médico supuso más riesgos que beneficios. Se ignoraba casi todo sobre la anatomía y la fisiología humanas y todo sobre la microbiología; los diagnósticos carecían de rigor; y las soluciones terapéuticas se debían más a la superstición, la costumbre atávica o la veneración e imitación de supuestos maestros que a una eficacia empírica. Sangrías, enemas, trepanaciones y un sinfín de procedimientos terroríficos son la prueba de un desconocimiento que llega hasta bien entrado el siglo XIX y que la buena voluntad y la experiencia de los facultativos apenas podían paliar. Quienes hemos nacido después podemos sentirnos afortunados. El despegue de la Medicina científica ha convertido la consulta y el hospital en lugares razonablemente seguros donde, en la medida de lo posible, los dolores se alivian y los males se curan. Esta Historia negra de la Medicina da cuenta, a través de una infinidad de casos con nombre y apellidos, de que no siempre fue así. Terapias hoy inconcebibles o fármacos sin sentido causaron un sufrimiento que solo la pluma del doctor José-Alberto Palma, rica y amena en la narración, nos permite evocar con una sonrisa. José-Alberto Palma, nacido en Jaén, hijo, nieto y biznieto de médicos, es licenciado en Medicina, especialista en Neurología y doctor en Neurociencias por la Universidad de Navarra. Publica sus investigaciones, entre otras, en las revistas New England Journal of Medicine y Neurology y ha recibido los premios López Sánchez de la Real Academia Nacional de Medicina y el Don Summer's Award de investigación en atrofia multisistémica. En su faceta divulgativa es autor de El médico escéptico (2010) y Cómo tomamos las decisiones (2012), muy bien recibidas por su rigor científico y amenidad. De su afición por la historia de la Medicina, heredada de su padre, es fruto este libro. Vive en Nueva York, donde es profesor de Neurología en la New York University. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. La obra se encuentra dedicada a la violencia exógena, que es actualmente uno de los problemas más representativos de la patología del deporte. En suma, se trata de un trabajo multidisciplinar en el que se ha operado desde los puntos de vista, administrativos, penales, sociológicos y éticos al objeto de dar una visión conjunta sobre el pasado, presente y futuro de esta lacra para el deporte. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Tapa Dura. Zustand: Bien. Tapa dura con dorados en lomo y sobrecubierta de editorial ilustrada. Sin subrayados. Perfecto estado de conservación. Ciencias Jurídicas. Legislación. Leyes. Derecho. Libro.
Zustand: Nuevo. Durante siglos, acudir al médico supuso más riesgos que beneficios. Se ignoraba casi todo sobre la anatomía y la fisiología humanas y todo sobre la microbiología; los diagnósticos carecían de rigor; y las soluciones terapéuticas se debían más a la superstición, la costumbre atávica o la veneración e imitación de supuestos maestros que a una eficacia empírica. Sangrías, enemas, trepanaciones y un sinfín de procedimientos terroríficos son la prueba de un desconocimiento que llega hasta bien entrado el siglo XIX y que la buena voluntad y la experiencia de los facultativos apenas podían paliar. Quienes hemos nacido después podemos sentirnos afortunados. El despegue de la Medicina científica ha convertido la consulta y el hospital en lugares razonablemente seguros donde, en la medida de lo posible, los dolores se alivian y los males se curan. Esta Historia negra de la Medicina da cuenta, a través de una infinidad de casos con nombre y apellidos, de que no siempre fue así. Terapias hoy inconcebibles o fármacos sin sentido causaron un sufrimiento que solo la pluma del doctor José-Alberto Palma, rica y amena en la narración, nos permite evocar con una sonrisa. José-Alberto Palma, nacido en Jaén, hijo, nieto y biznieto de médicos, es licenciado en Medicina, especialista en Neurología y doctor en Neurociencias por la Universidad de Navarra. Publica sus investigaciones, entre otras, en las revistas New England Journal of Medicine y Neurology y ha recibido los premios López Sánchez de la Real Academia Nacional de Medicina y el Don Summer's Award de investigación en atrofia multisistémica. En su faceta divulgativa es autor de El médico escéptico (2010) y Cómo tomamos las decisiones (2012), muy bien recibidas por su rigor científico y amenidad. De su afición por la historia de la Medicina, heredada de su padre, es fruto este libro. Vive en Nueva York, donde es profesor de Neurología en la New York University. -.
Anbieter: Ana Lorenzo Libros, Madrid, M, Spanien
Erstausgabe
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Aceptable. 1ª Edición. Procede de expurgo de una biblioteca (tiene sellos, cubierta algo deslucida por el uso, etc.); por lo demás, está en buenas condiciones. El sorprendente papel del cerebro en la vida cotidiana José Alberto Palma se licenció en Medicina por la Universidad de Navarra. Trabaja en el Departamento de Neurología y Neurocirugía de la Clínica de la Universidad de Navarra, donde colabora como profesor ayudante y es investigador en el área de Neurociencias del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Es miembro de la Sociedad Española de Neurología y de la Comisión Nacional de Neurología. Además de números artículos científicos, ha publicado, también en LibrosLibres, “El médico escéptico” Los avances de la neurociencia están permitiendo descubrimientos asombrosos sobre el cerebro y sobre facetas hasta ahora ocultas del comportamiento. Se sabe ya, por ejemplo, que nuestras decisiones afectivas, económicas, recreativas, nutricionales o políticas producen una actividad mensurable en áreas cerebrales distintas. ¿Se está abriendo una vía a la manipulación del hombre por parte de organismos o instituciones con capacidad de activar esas áreas en su beneficio? ¿O más bien el conocimiento de cómo optamos entre los diversos caminos que nos ofrece la vida nos permitirá ser cada vez más conscientes y más libres? Un debate al que este libro contribuye, sobre todo, con información, documentación y criterio, y un excelente tono divulgativo.
Tapa Blanda. Zustand: Buen Estado. .
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
Zustand: Nuevo. Durante siglos, acudir al médico supuso más riesgos que beneficios. Se ignoraba casi todo sobre la anatomía y la fisiología humanas y todo sobre la microbiología; los diagnósticos carecían de rigor; y las soluciones terapéuticas se debían más a la superstición, la costumbre atávica o la veneración e imitación de supuestos maestros que a una eficacia empírica. Sangrías, enemas, trepanaciones y un sinfín de procedimientos terroríficos son la prueba de un desconocimiento que llega hasta bien entrado el siglo XIX y que la buena voluntad y la experiencia de los facultativos apenas podían paliar. Quienes hemos nacido después podemos sentirnos afortunados. El despegue de la Medicina científica ha convertido la consulta y el hospital en lugares razonablemente seguros donde, en la medida de lo posible, los dolores se alivian y los males se curan. Esta Historia negra de la Medicina da cuenta, a través de una infinidad de casos con nombre y apellidos, de que no siempre fue así. Terapias hoy inconcebibles o fármacos sin sentido causaron un sufrimiento que solo la pluma del doctor José-Alberto Palma, rica y amena en la narración, nos permite evocar con una sonrisa. José-Alberto Palma, nacido en Jaén, hijo, nieto y biznieto de médicos, es licenciado en Medicina, especialista en Neurología y doctor en Neurociencias por la Universidad de Navarra. Publica sus investigaciones, entre otras, en las revistas New England Journal of Medicine y Neurology y ha recibido los premios López Sánchez de la Real Academia Nacional de Medicina y el Don Summer's Award de investigación en atrofia multisistémica. En su faceta divulgativa es autor de El médico escéptico (2010) y Cómo tomamos las decisiones (2012), muy bien recibidas por su rigor científico y amenidad. De su afición por la historia de la Medicina, heredada de su padre, es fruto este libro. Vive en Nueva York, donde es profesor de Neurología en la New York University.
Anbieter: RecicLibros, Madrid, M, Spanien
Zustand: Muy Bien. Gracias, su compra ayuda a financiar programas para combatir el analfabetismo.
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Bien. L711185. Libroslibres - 286pp (T) El sorprendente papel del cerebro en la vida cotidiana. Is.
Rústica Hilo. Zustand: Nuevo.
Rustica (tapa blanda). Zustand: New. Zustand des Schutzumschlags: Nuevo. 1ª. Durante siglos, acudir al médico supuso más riesgos que beneficios. Se ignoraba casi todo sobre la anatomía y la fisiología humanas y todo sobre la microbiología; los diagnósticos carecían de rigor; y las soluciones terapéuticas se debían más a la superstición, la costumbre atávica o la veneración e imitación de supuestos maestros que a una eficacia empírica. Sangrías, enemas, trepanaciones y un sinfín de procedimientos terroríficos son la prueba de un desconocimiento que llega hasta bien entrado el siglo XIX y que la buena voluntad y la experiencia de los facultativos apenas podían paliar. . Quienes hemos nacido después podemos sentirnos afortunados. El despegue de la Medicina científica ha convertido la consulta y el hospital en lugares razonablemente seguros donde, en la medida de lo posible, los dolores se alivian y los males se curan. . Esta Historia negra de la Medicina da cuenta, a través de una infinidad de casos con nombre y apellidos, de que no siempre fue así. Terapias hoy inconcebibles o fármacos sin sentido causaron un sufrimiento que solo la pluma del doctor José-Alberto Palma, rica y amena en la narración, nos permite evocar con una sonrisa. . José-Alberto Palma, nacido en Jaén, hijo, nieto y biznieto de médicos, es licenciado en Medicina, especialista en Neurología y doctor en Neurociencias por la Universidad de Navarra. Publica sus investigaciones, entre otras, en las revistas New England Journal of Medicine y Neurology y ha recibido los premios López Sánchez de la Real Academia Nacional de Medicina y el Don Summers Award de investigación en atrofia multisistémica. En su faceta divulgativa es autor de El médico escéptico (2010) y Cómo tomamos las decisiones (2012), muy bien recibidas por su rigor científico y amenidad. De su afición por la historia de la Medicina, heredada de su padre, es fruto este libro. Vive en Nueva York, donde es profesor de Neurología en la New York University. LIBRO.
Zustand: Muy bueno. : Este libro, titulado 'Derecho de la Contratación Pública y Regulada', es un comentario sistemático y concordado de la legislación vigente en materia de contratación pública. Publicado en 2004 por Civitas, esta edición ofrece un análisis profundo y detallado del tema, siendo una referencia esencial para profesionales y estudiantes del derecho administrativo. El libro cuenta con 1946 páginas y está escrito en español. EAN: 9788447021420 Tipo: Libros Categoría: Derecho Título: Derecho de la Contratación Pública y Regulada Autor: Alberto Ruiz Ojeda| Joaquín García Bernaldo De Quirós| José Luis Palma Fernández| Gabriel Benítez Morcillo| Alejandro Hernández Del Castillo| Hipólito Marín Hortelano Editorial: Civitas Idioma: es-ES Páginas: 1946 Formato: tapa dura.
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Nuevo. Idioma español. Ejemplar nuevo. New.
Zustand: New.
rústica con solapas. Zustand: NUEVO. 208 pages/páginas.
Zustand: new. Shipping may be from our Sydney, NSW warehouse or from our UK or US warehouse, depending on stock availability.
Verlag: Ciudadela Libros Jun 2025, 2025
ISBN 10: 8496836096 ISBN 13: 9788496836099
Sprache: Spanisch
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - Durante siglos, acudir al médico supuso más riesgos que beneficios. Se ignoraba casi todo sobre la anatomía y la fisiología humanas y todo sobre la microbiología; los diagnósticos carecían de rigor; y las soluciones terapéuticas se debían más a la superstición, la costumbre atávica o la veneración e imitación de supuestos maestros que a una eficacia empírica. Sangrías, enemas, trepanaciones y un sinfín de procedimientos terroríficos son la prueba de un desconocimiento que llega hasta bien entrado el siglo XIX y que la buena voluntad y la experiencia de los facultativos apenas podían paliar.Quienes hemos nacido después podemos sentirnos afortunados. El despegue de la Medicina científica ha convertido la consulta y el hospital en lugares razonablemente seguros donde, en la medida de lo posible, los dolores se alivian y los males se curan.Esta Historia negra de la Medicina da cuenta, a través de una infinidad de casos con nombre y apellidos, de que no siempre fue así. Terapias hoy inconcebibles o fármacos sin sentido causaron un sufrimiento que solo la pluma del doctor José-Alberto Palma, rica y amena en la narración, nos permite evocar con una sonrisa.José-Alberto Palma, nacido en Jaén, hijo, nieto y biznieto de médicos, es licenciado en Medicina, especialista en Neurología y doctor en Neurociencias por la Universidad de Navarra. Publica sus investigaciones, entre otras, en las revistas New England Journal of Medicine y Neurology y ha recibido los premios López Sánchez de la Real Academia Nacional de Medicina y el Don Summer's Award de investigación en atrofia multisistémica. En su faceta divulgativa es autor de El médico escéptico (2010) y Cómo tomamos las decisiones (2012), muy bien recibidas por su rigor científico y amenidad. De su afición por la historia de la Medicina, heredada de su padre, es fruto este libro. Vive en Nueva York, donde es profesor de Neurología en la New York University.
Zustand: good. Befriedigend/Good: Durchschnittlich erhaltenes Buch bzw. Schutzumschlag mit Gebrauchsspuren, aber vollständigen Seiten. / Describes the average WORN book or dust jacket that has all the pages present.
Verlag: Editorial Civitas, Madrid, 1991
ISBN 10: 8473988817 ISBN 13: 9788473988810
Sprache: Spanisch
Anbieter: Librería Antonio Azorín, San Lorenzo de El Escorial, M, Spanien
Encuadernación de tapa dura. Zustand: Muy bien. Idioma español. Encuadernación de tapa dura, en símil piel, con sobrecubierta.
Anbieter: medimops, Berlin, Deutschland
Zustand: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages.
Verlag: Libros Libres, 2010
Anbieter: Librería Hijazo, LOGROÑO, Spanien
189 pag 23 cm ISBN: 9788492654260.
Erscheinungsdatum: 1962
Anbieter: Alcaná Libros, Madrid, M, Spanien
tapa blanda. Zustand: Bien. Civilización, progreso y cultura.(008) Madrid - Palma de Mallorca. 1962. 21 cm. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Revista mensual dirigida por Camilo José Cela . Cubierta deslucida. ejemplar algo doblado, con partes intonsas y algunas huellas de humedad . (=2970495=) JF01.