Verlag: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, 2004
ISBN 10: 8436938550 ISBN 13: 9788436938555
Sprache: Spanisch
Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien
Zustand: Bueno. : Este libro recoge el análisis de datos de la investigación "El inicio de la lectoescritura en edades tempranas", así como las intervenciones y el desarrollo del Congreso Internacional: "El inicio de la lectoescritura en Educación Infantil". Es una obra esencial para profesionales de la educación infantil y para aquellos interesados en la investigación sobre el desarrollo de la lectoescritura en edades tempranas. El libro presenta un análisis exhaustivo y detallado de los datos recopilados, ofreciendo una visión profunda y completa del tema. EAN: 9788436938555 Tipo: Libros Categoría: Educación Título: Investigaciones sobre el inicio de la lectoescritura en edades tempranas Autor: Carmen García Colmenares| Inmaculada Martín Rodrigo| José Manuel De Amo Sánchez-Fortun| David Barton| Ezequiel Briz Villanueva| Francisco José Cantero Serena| Agustín Carraso Leiva| Henrietta Dombey| Gloria Domínguez Chillón| María del Pilar Fernández Martínez| María Fernández Vivas| Francisco Galera Noguera| María del Carmen Gallardo Sánchez| María José Gómez García| Enrique González-Garzón| José María Heras Valera| Carlos Jurado Carmona| Pilar Martínez Marteos| Julián Pascual Díez| Nuria Prieto Robles| Gemma Pujals Pérez| Amalia Reina Giménez| Celia Romea Castro| Franca Rossi| María del Pilar Ruiz Domínguez| Andrés Suárez Yáñez Editorial: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes Idioma: es-ES Páginas: 440 Formato: tapa blanda.
Verlag: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Madrid, 2008
Sprache: Spanisch
Anbieter: Il Tuffatore, Alcorcón, M, Spanien
Erstausgabe
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Bien. 1? Edición. 4ºm, 24cm, 202p, rústica ilustrada, buen estado. "Se presenta esta nueva publicación en la que se reúnen dos colaboraciones de especialistas en lectura y bibliotecas escolares y ocho artículos de experiencias de centros docentes en cuyas bibliotecas son perceptibles los cambios producidos y los logros alcanzados para conseguir transformarlas en centros de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, al tiempo que focos de dinamización cultural. Julián Pascual Díez aborda la importancia de la lectura como instrumento que posibilita el desarrollo curricular y la necesidad de elaborar en cada centro un Plan lector. Mariano Coronas nos da una visión personal y literaria de lo que es su biblioteca ideal, la que todos los centros querrían tener y en la que el componente humano es motor esencial".
Anbieter: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, O, Spanien
280 pp. 17x24 . Enc. editorial. KRK Ediciones. Oviedo, 2005. El presente trabajo constituye una investigación realizada por un grupo de cinco profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo. Conscientes de la grave crisis económica y social en que se hayan inmersas las cuencas mineras asturianas, especialmente como consecuencia de la crisis del carbón, los autores han realizado un estudio centrado en el análisis de las principales necesidades sociales y educativas de estas comarcas. El trabajo, realizado entre 1999 y 2002, pretende un doble objetivo: conocer, analizar y priorizar las necesidades socioeducativas más relevantes de las cuencas mineras, y a partir de ello, establecer diversas propuestas o líneas de actuación para afrontar los problemas y carencias detectados.
138 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Este libro estudia y caracteriza las actitudes lingüísticas de los asturianos con respecto a las lenguas asturiana, castellana, francesa e inglesa. El libro incorpora dos bloques: uno teórico, en el que se enmarca el estudio, y otro práctico, los resultados de la investigación.
Anbieter: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, O, Spanien
200 pp. 15x21 cm. KRK Ediciones. Oviedo, 1993. El presente texto recoge una serie de trabajos realizados con el Programa de Doctorado realizado por el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo durante el bienio 1990-92 con el título Evaluación y desarrollo docente. Con ello tratamos de divulgar algunos de los trabajos e investigaciones realizadas por profesores que intervienen en dicho Programa y cuyo contenido se ajusta a la temática del mismo. Inicialmente nos habíamos propuesto llevar a cabo con este Programa dos objetivos: uno de carácter teórico y otro metodológico. Desde el punto de vista teórico tratamos de informar a los participantes sobre los diferentes conceptos y modelos utilizados en relación al desarrollo profesional del docente analizando, igualmente, los principales factores y problemas que se oponen a tal desarrollo, tanto desde la perspectiva individual de los profesores como desde las estructuras y elementos organizativos de los centros educativos. En el plano metodológico, pretendíamos facilitar diversas técnicas y estrategias que permitan que permitan investigar el perfeccionamiento docente dentro de las organizaciones, así como diseñar y evaluar programas orientados a tal fin. En definitiva, hemos intentado abrir una nueva vía de reflexión e investigación dentro de nuestro Depertamento ofreciendo los elementos básicos para ello.