Beschreibung
Presentamos un álbum de partituras, formado por 55 contradanzas cubanas y diversas composiciones. El resto de las piezas, 23 en total, son europeas y estadounidenses de diversos géneros a la moda y músicas de carácter nacionalista, valses, polkas, mazurkas, fandango, cachucha, etc., teniendo el álbum 78 piezas, siendo todas músicas pensadas para el baile de salón. Cinco de las danzas, son autoría de mujeres compositoras cubanas, Dominga Marty, Clemencia Morales y Luisa Lepelley de la Peña. Presentamos un álbum de partituras, formado por 55 contradanzas cubanas y otras 23 piezas, europeas y estadounidenses de diversos géneros a la moda y músicas de carácter nacionalista, valses, polkas, mazurkas, fandango, cachucha, etc. El álbum tiene en total 78 piezas, siendo todas músicas pensadas para el baile de salón. Cinco de las danzas, son autoría de mujeres compositoras cubanas, Dominga Marty, Clemencia Morales y Luisa Lepelley de la Peña. La gran mayoría están impresas en la Habana, por Edelmann, en las diferentes fases de su empresa editorial, sólo o junto a Comellas. Tres de las piezas (cachucha, smolenska y cracoviana), están relacionadas con la actuación de la bailarina Fanny Elssler, que con gran éxito bailó en la Habana en 1841. Otra pieza, el paso Stirliano, también está relacionada con la danza escénica, en su título se menciona a la bailarina Enriqueta Wells, de la compañía de Park Theatre, de Nueva York y estrenó Giselle en Cuba en 1849. Las danzas nº 40, 42, 45, 50 y 57, tienen relación directa con el Liceo Artístico y Literario de la Habana, fundado en 1844 y disuelto en 1869, bien por ser compuestas para el baile de Máscaras que celebraba dicha institución, o por estar dedicadas al Liceo. Hemos cotejado la rareza de las obras a través de los catálogos CCPBE y Worldcat. La colección de piezas que más se aproxima a la que ofrecemos se encuentra en la Bibliothèque Nationale de France (BNF), y es otro álbum, conteniendo 50 danzas, que fue propiedad de Maurice Ravel. La otra colección importante de danzas cubanas de este periodo, se encuentra en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), en cuyo fondo se custodian al menos 181 registros con el título contradanza . Tienen un interés iconográfico las partituras impresas por la Litografía del Gobierno. Cada título, va acompañado por una ilustración de costumbres de la burguesía cubana, o fantasías propias de su imaginario colectivo. Que te vaya en bamba, se ilustra con un flirt entre un indiano y una mulata en un paseo de la Habana. La Ignacita con una dama leyendo una partitura junto a un piano de mesa. Sobre el piano, hay un simpático juego de autorreferencias: en miniatura, la partitura de La Solita, que precisamente es del mismo autor y es la siguiente pieza en el álbum. La Emilita, presenta una cursilísima ilustración, muy Kitsch, de una dama brotando del interior de una rosa. La Pacita, escenifica la entrega de la partitura por parte del compositor a una dama, en un ambiente burgués. ESTADO. Álbum falto de lomo, aun así presenta sólida costura. Puntuales manchas de óxido, amarronando el papel en nº 7, 27, nº 77 y sobre todo en 78. Rotura y restauración anti-gua en nº 1, p. 3. Algún puntual quiebre del papel, sin faltas. Bestandsnummer des Verkäufers 5817
Verkäufer kontaktieren
Diesen Artikel melden